Monitoreo de la temperatura submarina para ayudar a salvar los arrecifes de coral
Aprenda cómo Coral Reef Alliance está utilizando registradores de datos para descubrir las características térmicas que pueden ayudar a los arrecifes de coral a adaptarse a los impactos del cambio climático global.
Problema:
El aumento de la temperatura del océano conlleva un aumento simultáneo en la frecuencia y gravedad de los eventos de blanqueamiento de coral. A pesar de esto, algunos corales demuestran resistencia a temperaturas más altas, lo que plantea la posibilidad de que estos corales tolerantes al calor puedan ser esenciales para conferir esta resistencia a otros arrecifes. La Coral Reef Alliance (CORAL), una organización sin fines de lucro enfocada en proteger los arrecifes de coral, se enfrenta a la necesidad de disponer de registros precisos y confiables para monitorizar las variaciones térmicas y descubrir características térmicas que favorezcan la adaptación de los arrecifes al cambio climático global.
Solución:
Los expertos de CORAL se comunicaron con Onset para adquirir registradores de temperatura HOBO TidbiT MX2203 para su investigación. Estos robustos dispositivos HOBO, resistentes al agua y habilitados con Bluetooth, permiten la transmisión inalámbrica de datos de alta precisión directamente a dispositivos móviles o laptops con Windows mediante la aplicación gratuita HOBOconnect.
Para discernir los rangos de temperatura tolerados por los corales y sus condiciones normales, CORAL implementó el despliegue de registradores en 20 ubicaciones de arrecifes alrededor de las Islas de la Bahía en Honduras. Cada sitio contó con dos registradores espaciados entre 200 y 400 metros. La configuración de los registradores permitió la medición minuto a minuto de la temperatura del agua. Cada cuatro o cinco meses, un buzo los lleva a la superficie para descargar los datos a través de la aplicación HOBOconnect. Adicionalmente, los científicos tomaron fotografías georreferenciadas a lo largo de trayectos entre los dos registradores.
Solución:
CORAL, con la intención de colaborar con otras organizaciones que se preocupan por la preservación de los ecosistemas marinos, está trabajando activamente con sus colaboradores locales para recolectar y analizar los datos TidbiT obtenidos globalmente, con el objetivo de diseñar áreas protegidas que fomenten la propagación de corales con genes resistentes al calor.
Los científicos de CORAL anticipan determinar si los arrecifes con mayor diversidad de especies o estructuras más complejas muestran mayor resistencia al calor. Evalúan asimismo la viabilidad de herramientas como Allen Coral Atlas, que utiliza imágenes satelitales para discernir la estructura de los arrecifes, como fuente de información de acceso público acerca del potencial de adaptación de los corales. De confirmarse esto, se podría transformar la priorización y diseño de redes de áreas marinas protegidas para las generaciones venideras. CORAL también tiene planes de ampliar la recolección de datos TidbiT para determinar si la relación entre la complejidad estructural del arrecife y la temperatura en la región del arrecife mesoamericano se mantiene en otras ubicaciones.